Ficha del recurso
Título
Historia de los amantes de Teruel, con los documentos justificativos y observaciones criticas del autor,…
Fecha de publicación
1864
Descripción

Parte de la afirmacion de que el relato de los amantes de Teruel es una verdad historica a partir de documentos que se conservan y resenando aquellos que considera mas dignos de credito. Resume el argumento segun un Memorial literario de Madrid, publicado en 1785, y que contiene la comedia de Montalban. Extrae datos de las Noticias historicas de Antillon, de una Escritura publica encontrada en 1822, el Libro verde que se conserva en el archivo del Ayuntamiento de Teruel, Libro de los Jueces de Teruel, en un Proceso posesorio instado por Diego Garces de Marcilla, el poema de Yague y la comedia de Montalban. Por otro lado, se intenta justificar documentalmente distintos fragmentos del relato amantista: la existencia de muertes subitas por afecciones espasmodicas, causadas por la vehemencia de una dolorosa pasion; la estancia de los Marcilla y los Azagra, familia del marido de Isabel, en Teruel en esa epoca; la estancia de la familia de los Seguras, segun el Libro verde de Aragon, en el mismo lugar. Se indican, de igual modo, los argumentos en contra de esta tradicion: a) no aparece en las cronicas locales, pero pudiera ser que se silenciara por respeto a los Azagra; b) la reconocen como apocrifa Vicente Blasco de Lanuza, Antillon y Juan Bautista Labana. Antillon anade que hasta el siglo XVI no era conocida en Teruel; c) de nuevo Antillon se queja del mal estado del papel de letra antigua; d) inexistencia del documento justificativo de la exhumacion en el Ayuntamiento; e) la ausencia de mencion en el Libro verde de Aragon (p. 112). Se ofrecen tambien las addenda del autor a la primera edicion de esta historia, la de 1842: ahora se anuncia la mejora de las condiciones de la exposicion de los Amantes y se describe minuciosamente el lugar elegido. En nuevas adiciones se critican los anacronismos y errores del drama romantico de Hartzenbusch, y justica que, si Boccaccio se refirio a los amores de Girolamo y Silvestra en esos terminos, fue porque algun trovador aragones llevo el argumento a Italia

Fuente

Lugar de publicacion original: Teruel

Extensión
164 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca