Ficha del recurso
Título
Actualidad de los Amantes de Teruel
Fecha de publicación
2003
Descripción

Repaso de los aspectos mas significativos relacionados con el relato de los Amantes de Teruel: la historicidad de lo narrado, el fervor popular... Considera a Hartzenbuch y a Cotarelo y Mori hitos en la polemica amantista: el primero porque revitalizo la tradicion, y el segundo por haber puesto en duda esta misma tradicion desde una postura racionalista. Opina que las recreaciones literarias, algunas de infima calidad, han sido una remora en la difusion de un relato cuya existencia se basa en la conviccion. De entre los actuales amantistas dedica especial atencion al trabajo de Lopez Rajadel, publicado en 1996 en la revista Aragonia sacra. Apoyandose en indicios tematicos, historicos y filologicos, sostiene que el papel sobre el que trabajo Yague de Salas formaria parte del manuscrito 353 de la Biblioteca de Cataluna, el mismo que ofrece una version resumida de la Cronica de San Juan de la Pena y una nota sobre los origenes del apellido Marzilla. De confirmarse algun dia la probable interpretacion de Rajadel, un Martinez de Marcilla necesitado de glorificar su linaje habria compuesto la Historia de los amores de Juan Martinez de Marcilla con arreglo a ciertos rasgos pretendidamente del siglo XIII, candorosos errores incluidos. (p. 24). Se reflexiona sobre la propuesta festiva de las “Bodas de Isabel” y los altibajos que ha sufrido la tradicion. Se comentan las numerosas recreaciones artisticas que sobre el relato se han producido. Especial atencion se dedica al autor del papel escrito de letra antigua, de quien se dice que posiblemente se inspiro “en lo que oyo, en lo que la gente de Teruel contaba, o recurrio a sus lecturas, a ciertos documentos y a su imaginacion.” (pp. 50-51)

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
7-51 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca