Ficha del recurso
Título
Femineidad y arquetipos femeninos en la Coronica de Aragon de Vagad
Fecha de publicación
2009
Descripción

El zaragozano Gauberto Fabricio de Vagad, autor de la Coronica de Aragon (editada en Zaragoza en 1499), fue, a juicio de Latassa, el primer historiador del reino. A traves de este texto, Garcia Herrero reflexiona sobre la nocion de femineidad y la presencia de los arquetipos femeninos que plantea el autor, como el de la maternidad (Espana como alma mater), asociado indefectiblemente con leche de la madre, “transmisora de todas las virtudes y defectos de quien la procuraba, puesto que no era sino la propia sangre modificada hasta alcanzar el color blanco (...).” (p. 69). Paralelamente, en el Prologo Primero de la Cronica Vagad muestra su desprecio por Hercules y niega que haya sido el primer rey de Espana. A la par se ocupa de dos ‘falsas acusaciones de adulterio’: la primera se inserta en los origenes del reino, con Ramiro I a la cabeza, de quien se pone en duda la legitimidad para gobernar y se le considera un bastardo. De hecho, cuenta como Ramiro defendio con las armas el honor de la reina, su madrastra, acusada por su hijo Garcia de haber cometido adulterio, relato que ya recogen la Cronica Najerense y la Cronica de san Juan de la Pena. La segunda ‘falsa acusacion de adulterio’ fue contra la emperatriz Matilde, esposa de Enrique de Alemania. Se encargo de su defensa el conde de Barcelona, Ramon Berenguer III. En la Cronica el arquetipo de mala reina corresponde a Urraca de Castilla, mujer de poco seso. Frente a ella, Vagad valora a dona Maria de Montpellier, a la que considera una santa, entre otras causas, porque gozo de una concepcion milagrosa (fue madre de Jaime I) y de un parto santo. Ante todo el zaragozano admiro los sentimientos maternales y revistio de buenas intenciones sus acciones

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
65-86 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca