El cuento a lo largo de su historia ha desempenado diversas funciones. Su insercion en las obras teatrales es una constante en la historia de la literatura. Asi pues, su uso en la comedia barroca fue enormemente util para los propositos de los autores. En el nivel tematico, el cuento puede realizar cuatro funciones basicas: subrayar la tesis de la obra, destacar su conclusion, unificar elementos de la comedia y explicar el enredo. Sin embargo, no suele resultar muy comun que un cuento incida sobre toda la trama, sino que mas bien suele estar inserto en una escena concreta, muchas veces en un dialogo. Asi, siguiendo con la tradicion cuentistica medieval, no solo se busca divertir, sino ensenar. De hecho, la funcion mas frecuente del cuento en la comedia es ejemplificar algun pasaje de la obra. Tambien es empleado para caracterizar a los personajes, muchas veces retratados en los cuentos. Sin embargo, cuando el relato aparece escenificado es habitual que sirva de puro entretenimiento, aunque a veces se utiliza para hacer de transicion en un fuerte cambio de escena. Heredado de la tradicion medieval, el cuento inserto en las comedias barrocas sigue teniendo un fuerte caracter de exemplum, aunque con la ampliacion de funciones que supone el estar inserto en una obra teatral