Se recogen una serie de cuentos que han pasado a la literatura escrita, pero que sin embargo apenas han tenido lugar en las recopilaciones orales modernas, probablemente por su caracter escatologico o rudo. Se recuerda como el origen de los cuentos tradicionales es incierto, puesto que es un genero que no conoce fronteras ni de lengua ni de clases sociales ni de tiempos. Los escritores constantemente han echado mano de esta tradicion cuentistica, incorporandola en sus obras escritas, gracias a las cuales podemos recuperar relatos que de otra forma se hubieran quiza perdido. Se analizan concretamente los siguientes cuentos, viendo sus versiones literarias: el nombre de los animales (en Portacuentos), ¿Dieron aqui a Carlante? (en Cantares Gallegos de Rosalia de Castro o en el Vocabulario de Correas), Vender la suegra (en Rodriguez Marin en Historias Vulgares), Linda borrachera (en Fernan Caballero, Cuentos y poesias. Agudezas), Zarraclaca (en Diego Hurtado de Mendoza), Pan y gafe migados (en Lopez Pinciano y Calderon), Perjudicando al senorito (en la Floresta, Asensio), Con el higo abierto (en Correas o en Portacuentos), Si se rompe (en Asensio), Diecisiete (en Esopo o en las Mil y una noches), ¿Usted lo ha visto? (en Timoneda), Italianos sabios (en Chascarrillos andaluces...) y Esa es la fonda de ayer (en Juan Cortes de Tolosa). Todos ellos estan catalogados segun los indices internacionales. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui