Ficha del recurso
Título
“La zorra y las uvas”: otras versiones y otras moralejas
Fecha de publicación
2002
Descripción

La fabula es uno de los generos de mayor continuidad en las diferentes culturas y tiempos. Se estudia la persistencia y variaciones de la fabula de “La zorra y las uvas”. El desprecio de la zorra por las uvas, “que estan verdes”, se ha interpretado, segun las versiones, de forma negativa (la zorra pretende enganar y autoenganarse) o positiva (un reconocimiento ironico de las propias limitaciones). Por otra parte, distintos autores en diferentes epocas han versionado o continuado esta fabula. Algunos han seguido directamente las huellas de Esopo: Babrio, Fedro, Pelayo Briz, Samaniego, Jean de la Fontaine, Biernat z Lublina, Antoni Gorecki, Ivan Krylov… Otros le dan la vuelta a los hechos, como Bierce, haciendo que la zorra rechace algo que si puede conseguir (uvas agrias), mintiendo porque no le apetece comer. Otras fabulas continuadoras de esta, como la propia de “El grajo y la zorra”, de Esopo, presentan a la zorra como consejera, otras como hipocrita (Iz Istochnika), otras como obstinada (Koestler), otra cambia al personaje por un oso holgazan que espera que un higo caiga solo (Magdalena Lasala). Todas ellas se reproducen al menos en su esquema, analizandose los rasgos que hacen que se separen del tronco comun que las origino. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
60-67 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca