Ficha del recurso
Título
Sangue Redentor: o Orto do Esposo, a Queste del Saint Graal e a tradicao exemplar medieval
Fecha de publicación
2002
Descripción

Estudia la simbologia del motivo de la cura de la lepra por medio de la sangre de ninos en la leyenda de Constantino; en Der Arme Heinrich, de Hartmann; en el exemplum nº 6, “Pulcrum de leproso curato” de la coleccion Erzahlungen des Mittelalters, editada por Klapper; en la Queste del Saint Graal; y en el exemplum del Orto do Esposo. En la leyenda de Constantino el motivo de la purificacion por la sangre presenta una perspectiva enteramente negativa. Esta misma aversion a tan drastico medio se encuentra en el tratamiento que le dan en Der Arme Heinrich, en el exemplum “Pulcrum de leproso curato”, y en la Queste del Saint Graal. Mas importante, sin embargo, que este rechazo, bien comprensible y natural, del sacrificio de la sangre, es percibir las representaciones religiosas que la informan. La interpretacion del motivo y su actualizacion dramatica en los textos anteriormente citados se ilumina cuando se admite la dicotomia paganismo/cristianismo que la informa y a la cual se alia una reinterpretacion del Antiguo Testamento que privilegia la purificacion de la lepra por el agua del Jordan, figura del bautismo de Cristo, en detrimento de la purificacion por la sangre que, en algunas de sus configuraciones, otros textos (comenzando por el Nuevo Testamento) interpretan como representacion del sacrificio de la redencion. Esta primacia concedida a una hermeneutica literal del motivo se articula con una dicotomia entre cuerpo y alma que todas estas narrativas (incluyendo la historia de conversion de Constantino) ostentan con extrema nitidez. En la Queste del Saint Graal, como en el conjunto de narrativas que se estudian, la sangre no significa vida, sino muerte: muerte fisica de la joven que consagra su vida al servicio divino, muerte espiritual del alma impenitente que rechaza encontrase consigo y con Dios. No pasa lo mismo, sin embargo, en el exemplum del Orto do Esposo, cuyas similitudes con al episodio arturico llamaron la atencion de diversos criticos. En efecto, a pesar de la proximidad de algunos eventos nucleares, el motivo del sacrificio de la sangre adquiere, en la obra de edificacion portuguesa, un valor claramente positivo. Se trata de un desarrollo inedito en relacion con otros textos centrados en el mismo motivo. Subsisten, en el exemplum do Orto, vestigios de las narrativas del Antiguo Testamento. Se verifica, pues, en este corpus de textos de matriz exegetica, que, al contrario de lo que ocurre en la leyenda de Constantino, las purificaciones por la sangre o por el agua bautismal no solo no aparecen como antiteticas desde el punto de vista religioso y moral, sino que, al menos en el plano doctrinario que las figuras representan, son dadas como equivalentes. Inscribiendo el motivo de la sangre redentora en el evento fundador de la historia del cristianismo, la convergencia de la tradicion narrativa ejemplar con modelos hermeneuticos biblicos implica, de este modo, un proceso de reescritura y de reinterpretacion de topoi narrativos cuyo sentido se hallaba, desde hacia mucho, fijado

Fuente

Lugar de publicacion original: Lisboa

Editor/impresor
eds. Leonor Curado Neves; Margarida Madureira; Teresa Amado
Extensión
241-249 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca