El profesor Pedrosa realiza un atinado analisis comparativo de la hagiografia iberica medieval de La vida de San Amaro y del cuento nahua mexicano de El joven que llego a las escaleras y puertas del cielo, recogido entre los nahuas de Meyacapan (Veracruz) y de otros lugares de los estados de Veracruz y de Oaxaca, entre 1978 y 1980, junto a un corpus de relatos tradicionales nahuas, cuya traduccion al castellano, con glosas y comentarios muy pertinentes, fue publicada en 1982 por Julieta Campos. El cuento nahua mexicano deriva claramente del relato iberico de origen medieval, que posiblemente fue difundido en Mexico por clerigos catolicos. El relato iberico es una hagiografia (y contiene muchos elementos de ficcion caballeresca y motivos del genero de los viajes prodigiosos), traducido al nahua "acaso por los misioneros que anduvieron entregados durante siglos a la ocupacion de adaptar a la lengua de los indios exempla latinos y relatos religiosos o morales cristianos que contribuyesen a la conversion de los nativos", y sometido a un proceso de reconfiguracion de su materia narrativa que es posible que aun hoy en dia siga en proceso de modificacion. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui