Distintos estudiosos han senalado la existencia de una serie de relatos en el folklore occidental que podrian insertarse en un “ciclo del parricida y el incestuoso involuntarios”. Alguno de los relatos que lo conforman son las leyendas medievales de Judas Iscariote (de corte edipico), como por ejemplo la narrada en la Leyenda aurea, aunque se plasman en otros textos y probablemente tambien perduraron en la tradicion oral. Por otra parte, la vida de San Juan el Hospitalario es otro ejemplo de relato de un parricida, que aparece tambien en la obra de Jacobo de Voragine, en el Speculum historiale de Vicente de Beauvais, o en la coleccion de exempla medievales con reflexiones morales titulada Gesta Romanorum. En esta ultima obra tambien encontramos la historia del papa Gregorio (incesto involuntario). Muy parecida a esta son los relatos de San Simon el Vagabundo y San Andres de Creta o el de San Albano (parricidio e incesto), que ha perdurado en la tradicion oral y tiene grandes paralelos con uno de los cuentos de Las mil y una noches. Se analizan tambien los relatos de incesto de Los tres peregrinos o Los hermanos esposos, asi como un cuento oral indio. Por ultimo se hace una clasificacion de los motivos que aparecen en todos estos relatos y se intenta ver como se estructuran de acuerdo a la formula tradicional de alejamiento nueva vida, formula que ya Propp senalo como el germen del cuento en su Morfologia. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui