El Libro de los doze sabios, una de las primeras colecciones sapienciales elaboradas en Castilla (junto con Flores de Filosofia), es presentado por el profesor Bizzarri como la sintesis o cruce entre la tradicion oriental y la occidental y, sobre todo, como enlace prioritario entre la produccion pre-alfonsi y la alfonsi.Frente a la opinion de Walsh, Bizarri no ve unidad en el texto, sino una heterogenea combinacion o adicion de materiales diversos. Por ello, distingue tres partes, en las que hay, sin previo aviso, constantes oscilaciones entre deudas orientales y occidentales:-Caps. 1-20: ‘espejo de principes’;-Caps. 21-65: tratado militar, fuertemente impregnado por la tradicion oriental;-Cap. 66: elogio a Fernando III.La primera veintena de capitulos demuestran de manera mas vivida esta convivencia de tradiciones; de Oriente se toman las reuniones de sabios que dialogan o la narracion marco como eje del discurso; de Occidente, proverbios clasicos, materiales paremiologicos, citas biblicas, elementos esopicos y personajes de la historia occidental: Cesar, Pompeyo, Virgilio, don Rodrigo, Godefroy de Bouillon, David, Salomon, Valerio Maximo y otros exempla latinos. Estos datos permiten concluir a Bizzarri que la fecha de composicion data de “une periode prealable a l’alphonsine.” (p. 253)
Lugar de publicacion original: Frankfurt