Ficha del recurso
Título
Caracterizacion del caballero en cinco relatos caballerescos del siglo XVI: «Oliveros de Castilla y Artus d’Algarbe», «El rey Canamor», «Paris y Viana», «Enrique Fijo de Oliva» y «La Poncella de Francia»
Fecha de publicación
2008
Descripción

“Este trabajo de investigacion, para optar por el grado de doctora en letras, gira en torno a la figura del caballero. No solo como el personaje protagonista de los relatos caballerescos breves del siglo XVI, sino sobre todo como uno de los elementos mas persistentes de un genero caracterizado por las diferencias entre sus textos. El objetivo de la tesis es el analisis de las caracteristicas de los caballeros en cinco relatos: La Historia de los nobles cavalleros Oliveros de Castilla y Artus d’Algarbe, El Libro del rey Canamor y el infante Turian, la Historia del noble cavallero Paris y la donzella Viana, la Historia de Enrique fijo de Oliva y La Poncella de Francia. Aunque tales obras proceden de distintas fuentes, tradiciones, epocas y abordan temas diversos, han sido integradas a un genero que las uniformo en cuanto a extension, formato editorial y voluntad narrativa. Y uno de los elementos comunes en estos textos publicados en Espana durante los primeros anos de la imprenta es precisamente su protagonista: un caballero. El personaje, por tanto, ofrece una perspectiva fundamental para comprender y analizar el genero caballeresco breve. Con el fin de reconocer y valorar los rasgos del caballero en los relatos breves que analiza la tesis, la autora se remonta a los origenes de la configuracion del personaje a partir de la realidad extraliteraria en la cultura cortes y al propio genero caballeresco que lo establecio como un modelo literario que pervivio a lo largo de la Edad Media. En el primer capitulo, se aborda la configuracion del caballero extraliterario, como hombre de armas al servicio de un senor feudal, asi como de la evolucion de sus rasgos y funciones dentro de la realidad politica, social e ideologica hasta el siglo XVI. A partir del segundo capitulo, se encauza el interes de la tesis en la realizacion literaria del caballero como personaje protagonista en los romans caballerescos medievales. Se revisa la evolucion de la figura del caballero a lo largo de la historia del genero caballeresco propiamente medieval. En el capitulo tres se presenta el esquema puntual de las caracteristicas que persistieron a lo largo de la historia del genero que lo abriga y se aborda la figura del caballero como un modelo en cuanto estructura cuyos elementos se repiten constantemente en las diferentes realizaciones textuales. Asi se determinan, ordenan y analizan las caracteristicas del modelo de caballero literario, aquellas que, al constituir al caballero, lo hacen reconocible para el publico. El capitulo cuatro consta de dos apartados: en el primero se habla del caballero como elemento mas constante del genero breve y en el segundo, la redaccion se divide entre las caracteristicas que permanecieron en el caballero de los relatos breves caballerescos y las que se transformaron. Por ultimo, el capitulo cinco se enfoca en presentar con mayor detenimiento a cada uno de los caballeros protagonistas de los relatos breves analizados, partiendo de las caracteristicas nuevas que los autores han anadido a su configuracion del personaje del caballero. Esta tesis muestra y analiza las caracteristicas del caballero en los relatos caballerescos del siglo XVI. Pero antes, y para distinguir cada una de ellas, establece y expone un modelo de caballero literario medieval que engloba los rasgos mas constantes del personaje protagonista del genero caballeresco medieval.”Informacion obtenida de la revista electronica Tirant lo Blanc

Tipo
Texto
Biblioteca