Las colecciones de narraciones didacticas se transmitieron con frecuencia en la Edad Media de una forma que permitia amplificaciones, supresiones y reelaboraciones, ya sea como encadenamiento de narraciones una tras otra sin una estructura definida o como coleccion con una cierta estructura que, al no estar completamente cerrada, permitia los cambios en el texto. El Contemptus sublimitatis, tambien conocido como Dialogus creaturarum es un buen ejemplo de las dificultades que presenta la edicion de estas obras. El Contemptus sublimitatis fue compuesto en Lombardia a mediados del siglo XIV. En la actualidad conservamos de esta obra quince manuscritos diferentes y doce ediciones, aparecidas entre 1480 y 1511. Asimismo, fue objeto de numerosas traducciones, y ha sido editado dos veces en epoca moderna a cargo de Edelestand du Meril (en el marco de una investigacion sobre la fabula esopica en la Edad Media aparecida en 1854) y de Grasse (edicion que procede de una copia de un impreso realizada para uso propio y puesta a disposicion de los medievalistas en su edicion de 1880). En este articulo las autoras analizan estas ediciones y las criticas de que han sido objeto. Tambien estudian que caracteristicas deberia tener una edicion de esta obra, estructurada en 122 capitulos en los que aparecen pequenas escenas entre criaturas (minerales, animales o plantas). La obra combina materiales propios y ajenos y proporciona una ensenanza moral mediante sentencias, citas, ejemplos o historias biblicas
Lugar de publicacion original: Frankfurt am Main