Se estudian las distintas traducciones que se hicieron en Castilla en el siglo XV del tratado militar Stratagemata de Sexto Julio Frontino (ca. 30-104 d.C), con caracter previo a la edicion de una de ellas, la encontrada en la biblioteca de Don Pedro Fernandez de Velasco, conde de Haro. Se estudia tambien la traduccion castellana del Epitome rei militaris de Vegecio, el otro gran tratadista militar latino, rastreando las huellas de ambos en el territorio castellano. Se defiende la importancia de las letras y la cultura en el mundo nobiliario. La influencia humanista italiana se demuestra en el auge de los specula principum desde el siglo XIV. El modelo del caballero de armas y letras florece con vigor en el siglo XV hasta llegar al modelo cortesano del caballero poeta y cultivado, que ya no es igual que el medieval, aunque se le parezca. Es el caballero que busca la gloria con la espada y con la pluma. Se trata de ver como se desarrolla ese camino de lo caballeresco hacia el Renacimiento. En este proceso, la traduccion de obras clasicas, vistas como ejemplos de union de las armas y las letras, se hacia necesaria a unos nobles con escasos conocimientos de latin. Se estudian las circunstancias en que fueron traducidos estas obras, los manuscritos conservados, la relacion de los codices con Fernandez de Velasco y su familia y concretamente la labor del traductor de la edicion del Stratagemata conservada en la biblioteca de este. A continuacion se edita este texto, en el que se recogen “unos quinientos exempla sobre tacticas militares diversas, astucias, disciplinas y hechos y dichos celebres de los grandes caudillos militares de la antiguedad”, que ilustran “que el valor y la inteligencia son las cualidades mas valiosas del hombre”
Lugar de publicacion original: Madrid