"En este trabajo se hace una revision de la presencia del cuento de tradicion oral en el teatro lopesco. Primeramente, se analizan las comedias segun el tipo de cuento en que podrian basarse: cuentos devotos, novelescos y maravillosos. En la mayor parte de estos casos, es muy probable que Lope no se haya basado en fuentes orales, sino en textos cultos. Lope, como otros autores aureos, tenia poca consideracion hacia la cuentistica tradicional, segun sus perspectivas culturales. Sin embargo, el cuento jocoso aparece con mucha frecuencia en su teatro, e incluso es fundamental en varias ocasiones para entender los dialogos de los personajes. El articulo finaliza con un analisis de la fortuna que ha tenido el estudio de la cuentistica tradicional en la critica del siglo XX, y con una propuesta para considerar con mayor amplitud la presencia del cuento jocoso en la literatura clasica espanola"