Ficha del recurso
Título
De la chria al exemplum
Fecha de publicación
2010
Descripción

Se rastrea la presencia del apotegma, en concreto de la chria, en la Peninsula Iberica durante toda la Edad Media a partir de su origen antiguo -tanto oriental como occidental-. Las chrias son sentencias breves, expresadas por personajes famosos o protagonizadas por una celebridad. De ellas se sacaba un provecho; sus protagonistas eran hombres (y no animales como en las fabulas) y en la Antiguedad eran cultivadas, principalmente, por filosofos cinicos y peripateticos. El salto en su configuracion como genero lo dieron de la mano de los retoricos (Seneca, Quintiliano...), quienes las usaban como ejercicio escolar y elemento didactico. Este significado duraba en la Edad Media, momento en el que se aprecia tanto su valor sentencioso y moral como su valor narrativo e ironico. Segun esto, la chria en los textos hispanicos puede dividirse en cuatro tipos: enunciativa (directa e indirecta), interrogativa, narrativa y mixta (en algunos casos, esta modalidad esta proxima al exemplum). Los ejemplos mas antiguos de chrias en la Edad Media castellana proceden de Bocados de oro y el Libro de los buenos proverbios. Pero ya desde el siglo XIII comienzan a hallarse casos aislados de chrias. Entonces El genero fue utilizado como forma ejemplarificadora de una sentencia, lo cual parece indicar que era sentida mas como un elemento narrativo que como uno fraseologico. (p. 441). Los Castigos de Sancho IV la presentan en un contexto nuevo: “como elemento ejemplificador del discurso politico, algo que ya habia hecho Juan de Salisbury en su Policraticus.” (p. 442). Esta tendencia se acentua en la Glosa castellana al regimiento de principes de Egidio Romano de fray Juan Garcia de Castrojeriz, cuya estela sigue Clemente Sanchez de Vercial. Otro ejemplo interesante se encuentra en el capitulo 130 del Libro del caballero Zifar dedicado a dilucidar sobre el libre albedrio

Fuente

Lugar de publicacion original: Valladolid

Editor/impresor
eds. Jose Manuel Fradejas Rueda; Deborah Dietrick Smithbauer; Demetrio Martin Sanz; Mª Jesus Diez Garretas
Extensión
431-445 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca