Los ejemplarios medievales acuden en multiples ocasiones a los bestiarios para buscar materiales para sus textos y, a partir de ellos, comenzar con la moralizacion. De este modo, los exempla se convierten en modo de acercamiento al mundo animal con afan didactico (por ejemplo, en el Horto do Esposo, La vida y fabulas de Ysopo o el Libro de los gatos y el Conde Lucanor). En este trabajo se estudia el oso como animal relevante en la configuracion de un conjunto de creencias y mitos en el Occidente medieval. Como ocurre con otros animales, en el oso confluyen valores positivos y negativos. Ademas, su figura sirve como medio para transmitir una ensenanza pues su comportamiento es un trasunto fiel del humano. En muchos casos el oso es ridiculizado “como uma criatura de fraco entendimiento.” (p. 678)
Lugar de publicacion original: Valladolid