Ficha del recurso
Título
Ida y vuelta de cuentos. Cuentos orientales que van a Italia. Cuentos orientales que de Italia vuelven a Espana
Fecha de publicación
2010
Descripción

Este trabajo se ocupa de la suerte de la historia de la narrativa breve que va desde Juan Manuel a Cervantes. En su supervivencia existen dos caminos: a. La incursion de relatos breves en textos mas amplios como el Conde Lucanor o el Libro del Cavallero Zifar, o b. las colecciones de ejemplos (exempla), compuestas en la segunda mitad del siglo XIV (Libro de los gatos y Vergel de la consolacion) y durante el siglo XV (el Corbacho, el Libro de los exemplos por a.b.c. y las colecciones de sentencias) y cuya finalidad va a ser “proporcionar al lector una clara referencia de naturaleza didactica y moral” (p. 1070). La tradicion castellana de los relatos breves se vio influida y alentada en el siglo XIV por la novellistica italiana, moda que perduro durante los siglos XV, XVI y XVII. Ello confirmaria que, una vez superado el cambio de tendencia del siglo XV, el genero experimenta en Espana una especie de renacimiento y, sobre todo, se caracteriza por mostrar cierto interes hacia un tipo de cuento carente del fuerte moralismo y didactismo que habia predominado hasta aquel momento. (p. 1071). Los textos que mas influyeron en este repunte fueron: el Decameron de Boccaccio, Il Pecorone de Fortunio, Novella di Seleuco e Antioco de Bruni, Gli Decatommiti de Giraldi, La zucca de Doni de Doni, y Le piacevoli notti de Straparola. Asi mismo, habria que incluir a Sacchetti y Masuccio Salernitano, y el renovado interes hacia el Calila e Dimna por 1. la reimpresion del Exemplario contra los enganos y peligros del mundo, y por 2. las reescrituras de Firenzuola y Doni. Tambien se vuelve la mirada hacia el Barlaam e Josaphat, el Conde Lucanor y Los siete sabios de Roma. El revivir del gusto por el cuento se encamina, no obstante, hacia una forma muy especifica: aquella que se caracteriza por la agudeza y la vivacidad en el decir.Esta tendencia permite proponer el siguiente trayecto de influencia en la difusion del cuento y otros relatos breves: Oriente > Peninsula Iberica > Italia > Peninsula Iberica. En este viaje resulta dificil precisar las influencias mutuas, los origenes y las interferencias ya que “la difusion de ciertos temas y de ciertos motivos se hace tan global que llega a superarse la idea de intertextualidad y mas bien deberiamos hablar de intermotivo o intertema.” (p. 1083)

Fuente

Lugar de publicacion original: Valladolid

Editor/impresor
eds. Jose Manuel Fradejas Rueda; Deborah Dietrick Smithbauer; Demetrio Martin Sanz; Mª Jesus Diez Garretas
Extensión
1069-1085 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca