Ficha del recurso
Título
El taller de Pablo Hurus y los primeros impresores alemanes
Fecha de publicación
2010
Descripción

Pablo Hurus se encargo del taller de impresion mas importante de la capital aragonesa entre 1476 y 1499. “Su prolifica trayectoria (...) corre pareja con la de buena parte de los impresores del sur de Alemania, con quienes (...) mantuvo contactos comerciales y personales.” (p. 1641). Entre estos estaban los de Maguncia, Augsburgo, Ulm, Colonia o Nuremberg. En las paginas siguientes comprobaremos que tipo de textos se imprimieron con exito en ambos lugares y veremos que los contactos de Hurus con sus colegas alemanes le permitieron acceder a textos y planchas de grabados que habian sido previamente utilizados en el sur de Alemania. (p. 1642) Entre las obras impresas por Hurus estan, por ejemplo, las Fabulas de Esopo, obras piadosas, textos sobre distintas areas del saber, obras literarias de ficcion, biografia de personajes locales y obras en latin (obras religiosas, textos legales, cientificos, gramaticales...). Algunas de ellas vieron la luz con anterioridad en el sur de Alemania; a este grupo pertenecen, por ejemplo, a. El libro del Ysopet historiado, que aparece en Zaragoza en 1482, mientras que en Alemania la primera edicion corresponde a 1476; y b. Calila y Dimna: Exemplario contra los enganos y peligros del mundo. Sin embargo, no siempre es el taller de Pablo Hurus el que sigue la estela de los del sur de Alemania porque en ocasiones el proceso es inverso. Para concluir, Mas alla de cualquier hipotesis y de los contactos constatados con otros impresores alemanes, la insistente coincidencia entre los textos editados en Zaragoza y en Colonia, Estrasburgo o Augsburgo permite vislumbrar relaciones mas estrechas hasta ahora y que, sin duda, habra que estudiar en el futuro. (p. 1653)

Fuente

Lugar de publicacion original: Valladolid

Editor/impresor
eds. Jose Manuel Fradejas Rueda; Deborah Dietrick Smithbauer; Demetrio Martin Sanz; Mª Jesus Diez Garretas
Extensión
1641-1653 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca