Ficha del recurso
Título
EL balsamo de Fierabras en el Quijote. Intertextualidad, parodia, resabios hechicerescos y festivos ecos farmaco-mercantiles
Fecha de publicación
2005
Descripción

El conocido balsamo de Fierabras fabricado por don Quijote tiene como base el relato caballeresco breve de origen frances Historia del Emperador Carlo Magno y de los doze pares de Francia. Bajo lo que aparentemente se presenta como una parodia mas de un elemento caballeresco en los sintomas que este balsamo produce se encuentra un conocimiento profundo por parte de Cervantes de las propiedades y reacciones que provocan los distintos ingredientes utilizados por el protagonista. Redondo va mas alla y estudia el episodio a la luz de la epoca en la que se inserta donde charlatanes y curanderos se enriquecian vendiendo brebajes “maravillosos” a precios elevados, lo que explicaria el deseo de Sancho de obtener la receta para poder fabricarlo. Para el autor, este episodio que en apariencia se nos muestra como un episodio burlesco mas de la obra en realidad es un ejemplo de como Cervantes construye el mundo quijotesco y sanchesco a partir de un entramado muy amplio de tradiciones culturales, tanto escritas como orales, el cual se apoya en diversos contextos (p. 141)

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
eds. Christophe Couderc; Benoit Pellistrandi
Extensión
131-143 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca