El cuento ha gozado de gran pervivencia en el teatro aureo, siendo Lope de Vega el dramaturgo que mas cuentos de tradicion oral incorporo a sus obras. Aunque los cuentos normalmente se ponian en boca de los graciosos con una funcion claramente comica, no faltaron los autos sacramentales donde se incluian con cierto caracter de exemplum para darles una orientacion moral. Gema Cienfuegos centra tambien su atencion en los cuentos jocosos con protagonistas eclesiasticos incluidos en muchos entremeses, que a menudo fueron objeto de censura de la Inquisicion. Para la autora, este tipo de contenido seria “una teatralidad que anima sobre las tablas leyendas, refranes y anecdotas que ponen en solfa dogmas y tabues de autoridad moral consagrada” (p. 348). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui