Se analiza la comicidad en el Calila e Dimna desde dos presupuestos: a) la moralidad medieval en contra de la risa y la reivindicacion de un discurso serio; b) de que se reian en la Edad Media, es decir, “captar los mecanismos que podian suscitar la hilaridad en el receptor del texto” (p. 219). Por ello, se llevara a cabo una investigacion sobre la presencia de lo comico y la risa en el Calila teniendo en cuenta sobre todo dos elementos:el situacional, enteramente dependiente de la textualidad, es decir, de las escenas en las cuales se vislumbra cierta comicidad, y el linguistico, dado por aquellos fragmentos textuales en los cuales la ironia, por ejemplo, provoca la risa y la sonrisa de quien lee. (pp. 219-220). La comicidad situacional se basa en la inadecuacion entre papel que desempena un personaje en la sociedad y su lenguaje (ejemplos, el El ladron y el rayo de luna o La alcahueta y el amante y El labrador y sus dos mujeres), en el encuentro con una situacion completamente inesperada que se sale de la logica de la norma o en el engano a un estupido, generalmente el marido (ejemplo, El amante que cayo en manos del marido); complementariamente, el nivel linguistico funciona a traves de la ironia (El viejo, su mujer y el ladron), las frases ingeniosas, la mentira y el doble sentido. En este contexto lo comico es una tecnica narrativa que viene a reforzar la intencion de la obra, esto es, ensenar divirtiendo, consolidando de este modo lo que el autor del articulo llama moralidad comica. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui