Aproximacion al mundo de la cuentistica sefardi, prestando especial atencion a los subgeneros de la cuentistica y a la produccion en el Norte de Africa. En ella, Cano Perez ofrece una lista de aquellas literaturas con las que, de un modo u otro, se relaciona la cuentistica sefardi: a) literatura hebrea clasica (biblica y rabinica), b) literatura sefardi clasica compuesta en los territorios del antiguo Imperio Otomano, c) literatura hispana en su vertiente hispanohebrea y castellana, y d) literatura judeoarabe del Magreb (los cuentos en jaketia del norte de Marruecos). En cuanto al corpus, la autora manifiesta que estos cuentos se localizan en tres medios: 1) el IFA (Israel Folklore Archives) ubicado en la Universidad de Haifa (unos 23.200 a finales del 2006), 2) las colecciones de cuentos publicadas como The Golgen Feather o Ozaro sel Abba, y 3) las recopilaciones de cuentos en trabajo de campo. Finalmente, desglosa los subgeneros cuentisticos informando sobre sus principales caracteristicas y rasgos definitorios: la leyenda, las narraciones eticas, las narraciones de hadas (fantasticas), las novellas (historias folletinescas de amores y desamores), y las narraciones burlescas o humoristicas
Lugar de publicacion original: Granada