Ficha del recurso
Título
Tradicion y originalidad en una de las fabulas esopicas del Libro de Buen Amor: el lobo, la cabra y la grulla
Fecha de publicación
2011
Descripción

De los treinta y cuatro cuentos que Lecoy identifico en el Libro de Buen Amor, veintiuno pertenecerian a un corpus de fabulas esopicas muy divulgadas y con multiples versiones durante la Edad Media, y mas proximas a la version de los Romuli, al Romulus vulgaris, que a la tradicion de Esopo. Por estos motivos el LBA resulta una obra fundamental para comprender el proceso de incorporacion de las fabulas esopicas a la literatura castellana. (p. 103). Es importante, en este sentido, las modificaciones que opera Juan Ruiz en el proceso, asi como el pensamiento original. La importancia de esto ultimo puede apreciarse en el analisis de la Fabula del leon y del caballo, que revela una critica a la caballeria y a la monarquia ausente en las fuentes latina. Para comprobar si el Arcipreste decidio criticar la monarquia de Alfonso XI, como parecen demostrar las fabulas de leones, Cuesta Torre se ocupa de la metafora del lobo en las siguientes fabulas: Leon y el caballo, El leon doliente, Enxiemplo del lobo e de la cabra e de la grulla, Pleito del lobo y la raposa ante don Ximio, El infortunio del lobo y El asno sin orejas. Por lo tanto, El proposito del estudio que aqui emprendo es, por tanto, examinar la (fabula del El lobo, la cabra y la grulla), contrastandola con la tradicion esopica medieval, para determinar en que medida las caracteristicas atribuidas al lobo estaban ya presentes en la tradicion literaria anterior a Juan Ruiz o si proceden de intervenciones originales suyas, e igualmente, si las diferencias en el tratamiento de la figura fabulistica del lobo en relacion a las fuentes esopicas pueden estar relacionadas o no con la identificacion de este animal con don Amor. (pp. 104-105). Concluye que la avaricia y lujuria que el lobo muestra en este episodio encaja con su identificacion con don Amor, como ya propusiera Joset, aunque Cuesta Torre usa otros recursos: la comparacion de las distintas fuentes medievales de la fabula. En un apendice final se recogen las versiones de la fabula de Walter y del Romulo vulgar y Nequam

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala la Real

Editor/impresor
eds. Francisco Toro; Laurette Godinas
Extensión
103-114 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca