Ficha del recurso
Título
El retrato de Esopo en los Isopetes incunables: imagen y texto
Fecha de publicación
2011
Descripción

El articulo se centra en el retrato de Esopo que ocupa una pagina entera tanto en la edicion de Steinhowel como en los incunables hispanos que de ella proceden. Los autores trazan previamente un amplio panorama que contextualiza su estudio. En el senalan como la tradicion medieval de las fabulas esopicas deriva en gran medida de Fedro, gracias a sus imitadores directos o indirectos, como la coleccion de fabulas atribuida a Romulo Augustulo (Romulus) o sus descendientes, como la coleccion de Walter de Inglaterra y Ademar de Chabannes. Un esclarecedor stemma cierra este apartado (p. 236), al que sigue otro centrado en la Vida de Esopo. Esta obra del monje bizantino Maximo Planudes fue traducida del griego al latin por Rinuccio d’Arezzo y se convirtio en una especie de accessus a las fabulas. Los cuatro incunables castellanos (1482, 1488, 1489 y 1496) descienden del texto bilingue de Steinhowel, publicada en Ulm en 1476 o 1477, acompanado de la citada Vida y enriquecido con 205 xilografias. En el retrato, Esopo aparece rodeado de una serie de motivos que aluden a distintos episodios de la Vida. Los autores recorren la tradicion iconografica de la figura del fabulista para subrayar las diferencias con esta imagen y se centran en los treinta elementos que la acompanan. Subrayan, por ultimo, la vinculacion entre esta representacion y la de las Arma Christi, donde figuran los instrumentos de la pasion. El retrato, ajustado a la descripcion literaria, va acompanado de “una serie de simbolos que no dejaban dudas acerca de la vida y ‘pasion’ del autor” (p. 259)

Extensión
233-260 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca