En el articulo se describe con cierto detalle el modo en que un texto ejemplar de la Edad Media castellana "trabaja" ideologicamente. Para ello Funes analiza el capitulo XVI del Calila e Dimna, poniendo de relieve el tipo de subjetividad que el texto propone a su publico para que, una vez asumido, pueda leerse el texto y situarse en el mundo. Se trata de la “Historia del hijo de rey, el fijodalgo, el hijo de mercader y del hijo de labrador”, en la cual se plantea la falta de correspondencia entre beneficios materiales y merecimientos y se vincula la “ventura” con la concepcion estamental de base trifuncional. En este caso, los personajes pertenecen a dos de los tres estamentos: los que miran hacia la tierra, al decir de Georges Duby, "el orden intermedio encargado de la seguridad" y "el orden inferior encargado de alimentar a los otros". Funes concluye que la peculiar ubicacion de la nobleza y de la naciente burguesia en el orden social disenado por el texto, junto con la promocion de la figura regia por encima de la estructura estamental, revelan la filiacion estrictamente alfonsi del sustento ideologico del Calila e Dimna (p.121). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui