Ficha del recurso
Título
El cuerpo que subraya: imagenes de autoridad e influencia materna
Fecha de publicación
2009
Descripción

A partir de los fundamentos antropologicos y psicologicos de la Formacion Personal y Relaciones Humanas, Garcia Herrero analiza la autoridad, la influencia y el poder de la relacion entre la madre y el hijo varon en la documentacion medieval. Una muestra de esta autoridad es la llamada ostentatio mamamorum o, lo que es lo mismo, la "exhibicion del pecho materno ante el hijo varon en un intento de la madre por influirle y modificar su conducta." (p. 13). Esta ostentacion de las mamas o del utero tiene como finalidad evitar que el hijo adopte una postura cobarde o claudique ante la adversidad. Esta conducta ejemplar y ejemplarizante pasa a la ficcion y es asumida por Lilia (Cristina de Pizan, La ciudad de las donas), Teodora (en un fragmento del libro I De la guerra de los persas de Procopio de Cesarea) y Hecuba (Iliada, canto XXII), quien ensena su pecho a su hijo Hector para disuadirlo de la lucha. De esta galactotrofusa o Maria Lactans hubo muchas manifestaciones iconograficas y culturales (por ejemplo, en el segundo tercio del siglo XIII, en una pintura mural al fresco de Saint Martin de Aime [Saboya], y en la sepultura del obispo don Miguel Sanchez de Asiain, en el claustro de la catedral de Pamplona). Esta ostentacion de autoridad y poder a traves del cuerpo materno fue algo muy arraigado y poderoso, mucho, tanto que el Concilio de Trento prohibio que en lo sucesivo se realizaran este tipo de representacion marianas. (p. 37)

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
17-37 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca