Ficha del recurso
Título
Cuentos populares andaluces XXIII
Fecha de publicación
2010
Descripción

Esta nueva entrega de Agundez sigue proporcionando interesantes materiales sobre etnotextos andaluces, en este caso en torno a la exageracion y a las mentiras. Este campo tematico puede estar asociado en el folclore a comunidades territoriales, como los cuentos de andaluces, o a comunidades sociales, como los cazadores. Agundez recoge diversos cuentos de la tradicion oral andaluza basados en exageraciones y mentiras, como un relato de Manolito Gazquez, quien disparo a un ciervo con huesos de aceituna, que coincide con AT 1889C, o el del balazo que causa heridas en partes muy diferentes de un animal (AT1890). La mayoria se corresponden con los motivos X900-X1045 del indice de Thompson. Trascribe y anota otros cuentecillos que se clasifican como de pega, incluidos en un grupo mas amplio de formulas fijas; coinciden con los de exageraciones, y los mas complejos de ingenio, en que, tras captar la curiosidad del oyente, lo envuelven con una respuesta inesperada que causa el chasco no en los personajes, sino en los mismos oyentes; entre ellos el cuento de “El ciego, el sordo y el calvo” (AT 1620) y “En mi tierra todo es mejor” (ATU 1920), “La col y la caldera” (ATU 1960D), “Con la cabeza del reves” (ATU 1960G), “¿Y el burro?” (ATU 2200) y “Para el que pidio licencia” (ATU 2200). En la ficha que acompana a cada texto senala las correspondencias con catalogos e indices, otras versiones populares espanolas e hispanicas y versiones literarias. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
5-19 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca