Agundez ha estudiado en sucesivas entregas el Libro de los cuentos (1862) de Rafael Boira. Este nuevo trabajo va precedido de una introduccion en la que recuerda la importancia del cuento en verso y la difusion del cuento popular en las obras literarias del siglo XIX. Entre las rimas que salpican su recoleccion, muchas vienen a ser epigramas, sobresaliendo junto a los cuentecillos, frente a otras composiciones que recogio en menor numero. Como los cuentecillos, los epigramas podian reagruparse en colecciones, pero tambien podian vivir solapados en obras extensas. Muchos de los temas epigramaticos vigentes en tiempos de Boira habian tenido un arranque aristocratico, algunos ya estaban incluso en Marcial, como se ha visto, y se habian ido remodelando para vestir a personajes conocidos, asi la nariz nasonica, la pulla de la esposa que tilda sutilmente al marido de cornudo, la viuda dispuesta a un nuevo matrimonio… Boira incluye tambien cuentecillos, chascarrillos, fabulas..,algunos de tradicion oral y otros recogidos por otros autores, como Timoneda, Santa Cruz, Calderon, etc. En esta entrega estudia los “Cuentecillos ya inventariados”, de los que anade una ficha con las referencias populares y literarias.Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui