Ficha del recurso
Título
Un Sendebar sefardi
Fecha de publicación
2012
Descripción

Este trabajo, en el que se estudia y edita un desconocido y fragmentario Sendebar sefardi, fue presentado en el Homenaje al profesor Alvaro Galmes de Fuentes, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 2008. El texto fue dado a conocer por vez primera en 1916 por el hebraista Moise Schwab, quien publico varios fragmentos manuscritos procedentes de la Gueniza de El Cairo y entre otros este (numero IX B.9). Se trata de un fragmento en judeo-espanol, escrito en aljamiado, que, a diferencia del resto, desarrolla un tema profano que su primer editor fue incapaz de identificar. Cid realiza una cuidada transcripcion y edicion que, aunque no puede salvar los numerosos escollos y fallos del texto, supera con mucho a la realizada por Schwab. En el documentado estudio que acompana identifica su contenido y reconoce su valor historico y artistico. Se trata de una version sefardi versificada del Sendebar, de la que solo nos han llegado dos cuentos, Lavator y Gladius, y de la que no se conocia ningun otro testimonio. El autor realiza un pormenorizado cotejo con las siete variedades de la denominada rama oriental, y subraya las diferencias. Mas alla del hecho de que esta version este en verso, sorprende por la libertad con la que el adaptador sefardi trata los temas. El nino atolondrado de Lavator se convierte en un adulto malvado, que causa deliberadamente la muerte del padre y que termina ahorcado. La version de Gladius, aunque incompleta, supera a todas las conocidas por su perfeccion narrativa y rasgos humoristicos. Concluye Cid que esta version no es una simple traduccion sino una libre readaptacion muy original que debio realizarse en el siglo XVII. En sintesis, este importante trabajo modifica la historia de la difusion oriental del Sendebar y pone de manifiesto la vitalidad de estos cuentos para sobrevivir al paso del tiempo con nuevas recreaciones. Solo cabe esperar, como subraya el autor, la aparicion de nuevos pasajes que permitan completar estos breves fragmentos

Fuente

Lugar de publicacion original: Gijon

Editor/impresor
ed. Raquel Suarez Garcia; Ignacio Ceballos Viro
Extensión
297-348 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca