Ficha del recurso
Título
Dalla Disciplina clericalis all’Italia.Viaggio di testi, viaggi di cultura e identita culturale
Fecha de publicación
2012
Descripción

El objetivo de este trabajo es estudiar la recepcion de la Disciplina clericalis en Italia, pero para ello el autor comienza por destacar los elementos constitutivos del texto. La obra se organiza en tres nucleos tematicos, a traves de una transicion suave: 1) vicios y virtudes (cuentos I-VIII); 2) relaciones humanas (cuentos IX-XXVIII); 3) relaciones del hombre con Dios y caducidad de los valores temporales (cuentos XXIX-XXXIV). En total son 34 exempla, que se alternan con sentencias y proverbios, para ayudar al lector a vivir en este mundo, sin olvidar la fugacidad de los bienes materiales. Al igual que otras obras de la didactica oriental, el lector debe leerla lentamente para poder apreciar el sentido oculto. Seguidamente Lalomia se centra en la difusion de esta coleccion en Italia con un doble objetivo: mostrar el tipo de recepcion y destacar el exito de la reescritura de algunos cuentos. Todo ello sin olvidar el contraste entre el nivel cultural de la obra de partida y el ambiente que la genero y el de llegada. Descubre una minima presencia del texto de Pedro Alfonso en la obra de los novellieri; en concreto, cuatro relatos en el Novellino (X/14, XXI/46, XLIV/76 y LIII) y en Boccaccio (I 7, VII 4, VIII 10 y X 8) y solo dos en Sercambi (LV). Se trata principalmente de historias pertenecientes a los dos grupos tematicos primeros, que son mas narrativas. Tampoco podemos afirmar que no existan fuentes intermedias, ya que en muchos casos pudieron llegar tambien a traves de intertextos. Aun asi Lalomia encuentra huellas de la estructura narrativa de los microtextos de la Disciplina, particularmente significativas en los cuentos de Boccaccio. Seguidamente realiza un analisis pormenorizado de algunos textos, como el ejemplo de Sercambi y su paralelo en Pedro Alfonso, que le permite tambien observar las innovaciones, quiza debidas a la influencia de la tradicion oral. Finalmente se detiene en el texto de la vulgarizacion italiana, que esta incompleto. Mas que pensar en una seleccion de materiales procedentes del modelo latino, Lalomia se inclina por que los copistas italianos o bien no quisieron traducirlo integro o bien solo tenian a mano una copia imperfecta. Concluye el autor proponiendo que “accanto all’idea di intertestualita nella sua stretta accezione di relazione tra testi e opportuno fare riferimento anche a un’intertestualita tematica, o meglio a un dialogo tra culture, per cui sarebbe auspicabile repertoriare quei temi e motivi novellistici comuni alla cultura occidentale romanza e orientale” (pp. 601-602)

Editor/impresor
eds. Francesco Benozzo; Giuseppina Brunetti; Patrizia Caraffi; Andrea Fasso; Luciano Formisano; Gabriele Giannini; Mario Mancini
Extensión
579-602 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca