La autora se centra en las transformaciones que sufrio el Panchatantra (Pancatantra) en su largo peregrinaje para adaptarse a distintos contextos culturales. En este articulo se detiene en las similitudes y diferencias entre Calila y Dimna y sus antepasados los chacales Karataka y Damanaka. El remoto modelo es una obra de la literatura sanscrita, recopilada alrededor del siglo III a. C., difundida en mas de cincuenta lenguas. Desde la India hasta Espana sufrio numerosas transformaciones y una de las mas importantes fue la aparicion de nuevos marcos narrativos. En el texto sanscrito se cuentan los esfuerzos del sabio Visnusarman, encargado de educar a los cinco hijos del rey Amarasakti y de como lo logra a partir de cinco historias didacticas. La traduccion castellana se inicia con el prologo del traductor arabe (marco 1) y el viaje iniciatico del sabio persa Berzebuey a la India (marco 2). En estos nuevos marcos las ensenanzas practicas de niti se integran en un aura de misterio; a ello se anade, por ultimo, la biografia del propio Berzebuey. Los chacales, que aparecen finalmente en la traduccion castellana en el capitulo tercero, se convirtieron en los personajes principales de la obra desde la primera version arabe. Cambiaron su estatus y sus nombres, pero tambien su propia naturaleza. Karata significa ‘hombre ruin’ y Damana hace referencia a alguien que tiene control sobre si mismo; el sufijo ka es usado para diminutivos, deprecativos o para expresar similitud y su significado esencial es “que tiene las caracteristicas de”. Inicialmente eran mamiferos carnivoros, pero en la traduccion castellana se convirtieron en ‘lobos cervales’, forma antigua de describir al lince. Concluye la autora senalando como su remoto origen hindu –solo estudiado con detalle a partir del siglo XIX- incremento el exotismo y el misterio de estas fabulas y favorecio su difusion por Occidente