Paiva Morais analiza las distintas formas de utilizacion del mito en la fabula esopica y repasa las caracteristicas de la fabula en el sistema generico de la literatura tradicional. Su articulo se distribuye en dos partes: exposicion teorica y aplicacion practica. En la primera estudia las distintas perspectivas de la fabula desde las concepciones medievales a la coleccion de Manuel Mendes da Vidigueira, de comienzos del siglo XVII, y la evolucion de la fabula en la poetica posterior a La Fontaine para culminar con la apropiacion del genero en la coleccion de cuentos tradiciones de Teofilo Braga y Leite de Vasconcelos. El primero, en su edicion de 1914-1915 de los Contos Tradicionais do Povo Portugues introduce las fabulas de Manuel Mendes da Vidigueira con los epimitios moralizados, para mostrar como, en su opinion, estos textos procedian de un fondo universal de donde emanaba la sabiduria popular. La segunda es una lectura comparada de la fabula de «Juno e o pavao». El relato describe los lamentos del pavo por no poder cantar como un ruisenor y la respuesta de Juno, quien le indica que “quien todo quiere tener, todo lo pierde”. Paiva se detiene en la aparicion de esta fabula desde los textos medievales hasta las colecciones modernas y en las transformaciones de la divinidad mitologica. En las colecciones modernas la fabula se reduce, se particulariza y se limita a un universo humano y no alcanza los ecos universales del modelo, de modo que no se cumple la tesis de la universalidad del genero que sostenia Lessing. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui