Ficha del recurso
Título
La traduccion castellana inedita del Calila e Dimna arabe (Jose Antonio Conde, 1797)
Fecha de publicación
2012
Descripción

El Calila e Dimna tuvo una amplia repercusion en Espana, si tenemos en cuenta: la traduccion alfonsi procedente de fuente arabe, la realizada a partir de la traslacion hebrea en prosa rimada de Ben Eleazer, conservada parcialmente, el Exemplario contra los enganos y peligros del mundo (1493), version castellana del Directorium de Juan de Capua, y el Espejo politico y moral para principes (1654 y 1658) de Vicente Bratuti, quien se sirvio de una version turca. La nomina debe completarse con la traduccion del arabista Jose Antonio Conde (1766-1820), conservada en la Real Academia de la Historia y todavia inedita. El cotejo con la version alfonsi permite resenar las siguientes diferencias principales: a) en la traduccion de Conde faltan los tres preliminares, asi como algun cuento; b) no se incluyen los dos ultimos capitulos, 17 y 18 en el texto medieval; c) se intercala un nuevo capitulo, “El rey de los ratones”, en penultimo lugar. Junto a estos grandes cambios se percibe tambien que el texto de Jose Antonio Conde es mas sintetico y conserva algunos rasgos escatologicos o algunos personajes mitologicos, eliminados en la traduccion alfonsi. A partir de estas divergencias, la profesora Haro Cortes concluye que ambas versiones proceden de ramas textuales diferentes. En concreto el manuscrito que utilizo Conde estaria proximo a L1 y O4, segun la nomina de De Blois, pero ciertos detalles llevan a pensar que tuvo tambien muy presente la traduccion griega, Stephanites e Ichnelates, realizada hacia 1080, una de las mas tempranas versiones en lengua indoeuropea que incluye tambien “El rey de los ratones” y no presenta la adenda de las dos ultimas historias. La edicion de la traduccion de Conde, en preparacion por la Profesora Haro, anadira un importante eslabon a la tradicion del Calila e Dimna en Espana

Extensión
85-116 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca