Ficha del recurso
Título
Dialogue litteraire et recit exemplaire Dans la litterature monastique de Sulpice Severe a Gregoire le Grand
Fecha de publicación
2012
Descripción

Las formas dialogadas y los relatos ejemplares estan intimamente relacionadas con la cultura monastica y sobre todo con las formas de iniciacion en la vida del claustro. La autora comienza recordando como se alcanza el monacato, siguiendo los pasos de Antonio, considerado como el primer monje strictu sensu, segun el relato de Atanasio. Las Institutiones de Casiano, la Regla de los Cuatro Padres, la Regla del Maestro, la Regla de Benito, etc., todas hacen hincapie en la importancia del modelo. Seguidamente considera las repercusiones literarias derivadas de estas practicas religiosas, como las Confesiones de San Agustin, las traducciones de Rufino de Aquila, como la Historia monachorum, la obra de Casiano o los Dialogos de san Gregorio. Los apotegmas son relatos ejemplares autonomos, que comportan ellos mismos la doctrina, puesto que dejan que sean sus protagonistas quienes expongan una ensenanza condensada. Casiano los emplea como ejemplos retoricos, pero la union mas estrecha entre relato ejemplar y doctrina se da en los Dialogos de san Gregorio. Cardelle de Hartmann concluye que las relaciones entre cultura monastica y sus formas literarias son estrechas, pero no son sencillas. Los primeros autores monasticos retomaron formas literarias preexistentes y las adaptaron a sus necesidades

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Extensión
55-68 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca