Ficha del recurso
Título
Le Dialogus Miraculorum de Cesaire de Heisterbach: le dialogue comme axe d’ecriture et de lecture
Fecha de publicación
2012
Descripción

El Dialogus Miraculorum de Cesaire de Heisterbach (1219-1223) pertenece a una tradicion preexistente, oral y escrita, en la que es importante la huella de san Gregorio, pero se trata de una obra original. La mayoria de sus historias son de origen cisterciense, pero la estructura es diferente a la de otras compilaciones de la misma orden. La autora se pregunta de donde pudo sacar Cesareo de Heisterbach sus modelos, ya que no cita las obras de la didactica oriental. En el momento de su escritura no estaba todavia tan extendida la idea de utilizar el marco dialogado para estructurar las colecciones de ejemplos. Tampoco influye en otras recopilaciones, que siguen aferradas al orden alfabetico; es decir, la obra funciona mas bien como fuente de relatos que como modelo organizativo. Por el contrario, su autor tuvo que inspirarse en la larga tradicion dialogica medieval, como los textos de Anselmo de Canterbury, Honorius Augustodunensis, Boecio, san Agustin, etc. El dialogo le permite tambien insertar, junto a los materiales narrativos, exposiciones espirituales, teologicas y doctrinales. Las marcas visibles en los manuscritos muestran como los nombres de los interlocutores estan destacados en rojo, mientras que los exempla carecen normalmente de una senal visible. La configuracion de la pagina es similar a la de los manuscritos con dialogos didacticos o filosoficos. Tambien las notas marginales prueban que los lectores se interesaron por la forma dialogada. En sintesis, la obra no funciono exactamente como un ejemplario, sino como un texto destinado a ser leido en su integridad, y su popularidad se baso en la combinacion ponderada de narration y argumentation. En apendice muestra imagenes de algunos manuscritos y establece una comparacion con el Dialogus noviciorum (1436-1450)

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Extensión
195-218 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca