Ariza desea analizar el concepto de oscuridad en la Edad Media. Para ello, divide su estudio en dos partes: 1) el analisis de la llamada segunda parte de El Conde Lucanor (o Libro de los Proverbios), y 2) la evolucion del concepto un siglo mas tarde a traves del estudio de algunas poesias del Cancionero de Baena. En el primero de los casos, el autor parte de la existencia de dos libros diferentes que forman una unidad, pero siguen un procedimiento narrativo diferente (ejemplo/proverbio) y estan dirigidas a dos publicos diferentes. La realizacion linguistica de la oscuridad de don Juan Manuel consiste en la utilizacion de maximas sapienciales y, en menor medida, del refran. En conclusion, don Juan Manuel desarrolla una oscuridad conceptual, la propia de los libros sapienciales, que no esta renida con el ingenio (sotileza) sino que lo complementa. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui