Analisis de las principales colecciones de cuentos populares de Portugal y Espana, y de las caracteristicas de los movimientos de recoleccion, clasificacion y estudio de las producciones. Barcia presenta los antecedentes teoricos que sustentan las actividades de los folcloristas hispanolusos agrupados en las Sociedades del Folklore de finales del siglo XIX, cuyos objetivos y metodologia considera junto a sus contribuciones fundamentales. De otro lado, muestra el grado de fidelidad etnografica en las versiones de los distintos recolectores de cuentos, asi como las caracteristicas generales de las colecciones. Finalmente, ofrece algunas versiones de cuentos de amplia difusion en la Peninsula y procede al trabajo comparativo de los cuentos de Portugal y Espana, y reflexiona acerca de las posibilidades que ofrecen los cuentos populares hispanolusos para ser utilizados en los contextos educativos. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui