Redondo propone una nueva tesis en el polemico asunto del origen del Sendebar, en la que cobra una nueva importancia la version griega, conocida como Syntipas. Su hipotesis se sustenta en un pormenorizado, y muy bien documentado, estudio del cuento conocido como Canis (The faithful dog). Su presencia en las dos ramas de la coleccion, la oriental y la occidental, mas la existencia de versiones orales (atestiguadas desde Pausanias hasta Etienne de Boubon), convierten este relato en una piedra angular para mostrar la difusion del Sendebar. Hasta ahora se habia venido negando la originalidad a la version griega, frente a las tesis indianista o persa, considerada como una traduccion del texto siriaco, realizada por un tal Michel Andreopoulos en 1080. El analisis linguistico efectuado por Redondo lleva a adelantar estas fechas. Por ultimo, tras estudiar las versiones orientales y occidentales de este cuento concluye que: debe reconsiderarse la hipotesis de que la difusion de la coleccion hacia occidente se hiciera tanto por medios escritos como orales; el texto basico de este cuento lo encontramos en el Syntipas, al que otras tradiciones anaden o suprimen elementos; la recepcion en occidente de la version griega coincidiria con el momento de creciente intercambio cultural entre el imperio bizantino y los territorios catolicos, antes del saqueo de Constantinopla. Resultado de este intercambio fructifero son las influencias encontradas en relatos caballerescos o en la narrativa breve