Conte analiza la reescritura de la novella de Griselda realizada por el franciscano observante Iacopo Mazza en su tratado Scala de virtuti et via de paradiso, a traves de la mediacion del agustiniano Iacopo Filippo Foresti. El exemplum, que forma parte del capitulo onceno, dedicado al “sancto matrimonio”, de dicho tratado, pretende ilustrar una de las cuatro reglas fundamentales para contraer matrimonio: una total paridad entre los contrayentes. El estudioso nos muestra como Mazza realiza una resemantizacion de tipo sociologico del texto de partida: de hecho, el franciscano utiliza la historia de la doncella paciente y obedecedora, que es sometida a varias pruebas crueles, para ensenarnos que la disparidad social en una pareja puede llegar a ser muy perniciosa