El simbolo del rio en la literatura y en la imaginacion popular es omnipresente, pues evoca un fluir de las aguas esenciales para los seres humanos, pero tambien puede encerrar peligros: como Larson senala, “each time Berceo’s listeners saw a river, they would question whether they were «crossing the line» into danger and sin, and also whether they had been baptized in the river, a liminal space of transitions, to walk in newness of a more devoted Christian existence” (p. 67). La idea del rio como espacio limitrofe sugiere que actue como una frontera y un umbral mientras los personajes lo cruzan y atraviesan. En el siglo XIII, Gonzalo de Berceo tradujo una serie de milagros de la Virgen Maria. En este articulo, el autor examina uno de los cuentos, El sacristan fornicario, y analiza como el rio actua como espacio fronterizo para el personaje principal, un sacristan, puesto que es precisamente la naturaleza liminal del rio la que ayuda al sacristan a salvar la vida y el alma. A partir de esta idea, el autor investiga la idea de los espacios liminales, las fronteras, los umbrales y las transiciones en el cuento de Berceo, que habla de un sacristan atrevido, de su experiencia mortal, de su resurreccion, y de su nueva vida posterior. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui