Ficha del recurso
Título
Representacion ausente y presente del judio en El Conde Lucanor: tecnicas narrativas y modelo de interaccion grupal
Fecha de publicación
2013
Descripción

El presente articulo analiza las tecnicas narrativas empleadas por Juan Manuel a la hora de ocultar y minimizar la imagen del judio en sus exempla, como un posible recurso literario y social frente al creciente rechazo que sufria esta comunidad por parte del mundo cristiano. Segun Navarro, la cooperacion y la amistad entre don Juan Manuel, miembro del grupo dominante cristiano, y su medico judio, perteneciente a un grupo subordinado, permite observar una reduccion en el nivel de hostilidad a partir del contacto entre los dos sujetos. Asi pues, las interacciones con la casta judia pudieron servirle a don Juan Manuel de base para considerar el resto de oficios propios de la comunidad judia (nigromante, alquimista y hechicero, cargos que se encuentran en sus exempla. Los cuatro ejemplos analizados por Navarro presentan cargos asignados a este grupo religioso que no se percibe ajeno al mundo del autor, sino como una entidad colectiva con quien compartia unas formas de vida, conducta y objetivos similares dentro de un mismo marco geografico. Sin embargo, lo que subraya el autor es que don Juan Manuel mantiene la identidad religiosa de sus protagonistas en el anonimato para evitar fomentar la imagen hostil forjada sobre el judio y ciertos oficios, y dejar una pregunta abierta sin respuesta a la audiencia, desviando y centrando la atencion en la moraleja edificante del cuento. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
231-242 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca