Saladino es el enemigo que mas impresiono a Occidente y, a su vez, el adversario mas querido. Quiza su origen ambivalente, entre el pueblo kurdo como nomada y pastor, pudo acentuar su valor literario y folclorico, que se prolonga hasta la actualidad. Su figura sirvio para promover virtudes, como la largesse y la cortesia, y para estigmatizar vicios, como la avaricia. Sus supuestos viajes a Occidente sirvieron para poner en su boca comentarios criticos y elogiosos hacia la cultura occidental. En el libro se estudia la “Parabola de los tres anillos”, presente en la tradicion ejemplar, en la literatura francesa y en la italiana. La autora se extrana de la escasa presencia de Saladino en la literatura espanola. Dejando aparte la Gran conquista de Ultramar, que sigue al Eracles, lo mas importante son los dos ejemplos del Conde Lucanor, en los que se destaca su sabiduria. Don Juan Manuel retoma elementos preexistentes en la leyenda de Saladino, como sus viajes a Occidente, su fama de generoso y sabio, etc., y los usa para sus propios fines. La autora se ocupa tambien de las derivaciones de estos cuentos en la produccion de Lope de Vega y de Calderon (pp. 160- 166)
Lugar de publicacion original: Lewiston; Queenston; Lampeter