Bizzarri repasa la perturbada transmision del Sirr-al-asrar en la Peninsula y confronta la version del Secreto, los Bocados de oro y la Poridat de poridades con la Partida II, tit. VIII. A su vez establece las divergencias entre ambas versiones, Poridat de poridades y Secreto de los secretos. El Secretum secretorum fue muy popular entre los autores de espejos de principes de los siglos XIV y XV, pero sus huellas tambien aparecen en otras obras, como el Corbacho. Se centra, finalmente, en la historia de la doncella veneno, que pasa a traves del Secreto, cap. 14, a la Glosa, cap. 34. En su fuente es una advertencia contra el envenenamiento y en la Glosa, contra la lujuria, como hacian habitualmente los predicadores. En un anexo (pp. 207-213) analiza con detalle este relato, conocido en la tradicion folclorica internacional como Giftmadchen, cuyo arquetipo se remonta a la figura del basilisco. Los textos misoginos, en especial las colecciones de sentencias orientales, relacionan con frecuencia a la mujer con la serpiente, el basilisco o el escorpion. En la tradicion hispanica, el relato se encuentra en ambas versiones y en la Glosa. Concluye el autor que se trata de un cuento vinculado a la difusion del Sirr-al asrar, que raras veces circulo de forma independiente, salvo su insercion en las Gesta romonarum, cap. 11. Finalmente aduce unos versos de Guillem de Cervera y un episodio de la traduccion de aragonesa de Mandeville, en el que se mencionan unas mujeres con mirada de basilisco
Lugar de publicacion original: Turnhout