El articulo analiza la recepcion y asimilacion de algunos cuentos del Calila e Dimna en la novella italiana de la Edad Media. Para ello analiza el Novellino del siglo XIII, el Decameron, las Trecentonovelle de Franco Sacchetti, el Paradiso degli Alberti de Giovanni Gherardi da Prato, las Porrettane de Giovanni Sabbadino degli Arienti, y el Novellino de Masuccio Salernitano. De ello se desprende que no son muchos los cuentos trasvasados de la coleccion oriental a la novella italiana medieval y los pocos que se utilizan sufren cambios considerables. Finalmente el autor se detiene en las posibles razones que pueden justificar ese aparente escaso interes. Concluye que la coleccion proporciono modelos de narracion, formas del narrar, pero pocos textos concretos