Ficha del recurso
Título
De Balneator del Sendebar a Senescalus de los Siete sabios: del «exemplo» al relato de ficcion
Fecha de publicación
2015
Descripción

La autora se propone hacer una cala en la transmision del ciclo del Sendebar a traves de Balneator o Senescalus, uno de los cuentos mas interesantes y que menos atencion ha despertado en la critica. Para ellos coteja diferentes versiones –tanto de la rama de transmision oriental, como de la occidental–, para examinar las recreaciones de que ha sido objeto este relato. Frente al texto castellano medieval, el resto de las versiones orientales amplifican la situacion y aportan una serie de detalles que revierten en la interpretacion del cuento En cuatro versiones (Misle Sendebar hebreo, el Syntipas griego de Andreopoulos, el Sindbab-Name y las Mil y una noches) el banero exhibe de modo contundente su simpleza, es victima de su propio desacierto de percepcion y la comicidad de la aventura se realza por el trasunto erotico. En este sentido, los Siete visires de las Ciento y una noches puede considerarse la version conservada mas proxima al original arabe que sirvio de base para el Sendebar castellano. La historia se amplia y enriquece en las versiones de los Siete sabios, donde tanto en el Libro de los Siete sabios como en la Novella es la emperatriz la narradora; en ambas obras pretende convencer al emperador de que por codicia esta siendo victima de traicion y ella acusada injustamente. De su analisis concluye que el cuento sufre un continuo proceso de narrativizacion, que responde a la necesidad de reactualizar la obra a lo largo de la Edad Media y de adaptarla a distintos modelos genericos, cauces de difusion variados y nuevos contextos y gustos literarios de recepcion

Extensión
145-175 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca