Ficha del recurso
Título
Aristoteles pictus: vicisitudes de la iconografia aristotelica en la Espana medieval y renacentista
Fecha de publicación
2015
Descripción

El articulo se propone mostrar algunos de los aspectos que ofrece la evolucion iconografica de la figura de Aristoteles en la Espana medieval y renacentista, atendiendo a la vinculacion de estas imagenes con la interpretacion o valoracion del saber aristotelico que se realiza por entonces en cada ambito de la cultura peninsular. Se articula en cinco apartados: Fisonomia de Aristoteles, El rey Aristoteles, el Aristoteles maestro, El Aristoteles cabalgado, Aristoteles pobre, Aristoteles rico. El Aristoteles cabalgado por Filis se documenta en capiteles tardomedievales (empezando por el de Leon, posterior a 1316), misericordias en sillerias de coro renacentistas, etc. La leyenda, con notables similitudes en la literatura arabe de los siglos IX-XI, se difundio seguramente desde Francia, sobre todo a raiz del Lai d’Aristote atribuido ultimamente a Henri de Valenciennes (c.1210) mas que a Henri d’Andeli. En la literatura hispanica aparece a partir del siglo XIV. Su interes o finalidad era de esencia moralizante

Tipo
Texto
Biblioteca