El autor analiza las constantes referencias al mundo animal en la obra de Juan Manuel. Las principales entre ellas se encuentran en las once fabulas que Juan Manuel coloca en el Conde Lucanor Con ellas, el noble presenta una amplia tipologia de la fabula: esopicas, orientales y creadas en la Edad Media occidental. Reconoce asi no solo el valor moral de la fabula, sino tambien su significado politico. Al lado de estos, hay otros relatos que no pueden clasificarse como fabulas, pero en que los animales juegan un papel importante. Todos estos relatos (fabulas y relatos animalescos) permiten a Juan Manuel realizar una representacion del universo feudal en el que el vive y camuflar una critica directa a sus enemigos politicos. Pero estos relatos fabulisticos y animalescos no son anecdotas aisladas en el pensamiento de Juan Manuel. Por el contrario, ellos estan enmarcados en una particular vision que el noble tiene del mundo animal. Para ello es necesario volver la atencion a una de sus primeras obras, el Libro del caballero et del escudero, donde retoma materiales tomados de las enciclopedias, pero que el noble reexamina y relabora para presentar su propia concepcion del mundo animal. Esta vision va a condicionar la eleccion de sus fabulas y relatos animalescos y la recreacion que haga de ellos
Lugar de publicacion original: Berna