Tras la presentacion cronologica de la trayectoria de los escritos del religioso franciscano Francesc Eiximenis, en la que se incluyen referencias a la recepcion de algunas de sus obras en el ambito cultural castellano, se destacan los principales rasgos distintivos que caracterizan las versiones de las fabulas de las que se sirvio en sus libros Terc del Crestia, Dotze del Crestia y Llibre de les dones. A continuacion se perfila la originalidad eiximeniana en el cultivo del subgenero fabulistico comparando uno de sus relatos de esta indole con uno inserto en un enxiemplo de don Juan Manuel, y que aborda el mismo asunto, contrastandose ambos textos tambien con la narracion del Arcipreste de Hita inspirada en la fabula esopica que los dos prosistas coinciden en desarrollar. El resultado de la comparacion permite advertir en Eiximenis un enfasis mucho mas rotundo en la condena de comportamientos morales censurables que el que se percibe en El conde Lucanor y en el Libro de Buen Amor. Aplicaba asi el minorita un rigorismo que, a diferencia de don Juan Manuel y del Arcipreste de Hita, si es cierto que le vino dado por la indole de la orden franciscana, no iba a atemperarlo con miras de sesgo literario en un contexto historico en el que se habia agudizado la crisis de valores de los tiempos juanmanuelinos y juanruicianos de varias decadas atras
Lugar de publicacion original: Berna