Ficha del recurso
Título
Nuevos antecedentes sobre los cuentecillos de Alonso, mozo de muchos amos (1624-1626), de Jeronimo de Alcala Yanez
Fecha de publicación
2018
Descripción

Examina las fuentes literarias de cinco cuentos pertenecientes a la novela picaresca Alonso, mozo de muchos amos de Jeronimo Alcala Yanez. Este material procede de la tradicion oral anterior a la epoca aurea, y aunque en un principio Donoso Rodriguez los catalogo como cuentos “de origen desconocido”, corrige sus anotaciones atendiendo al Catalogo tipologico del cuento folklorico espanol de Maxime Chevalier y Julio Camarena, y a los motivos de Thompson, para comprobar su identidad. Casi todos los relatos coinciden en pertenecer a tipos cuentisticos que siguen un patron que puede observarse en otras obras miscelaneas del Siglo de Oro e incluso guardan relacion con colecciones de exempla. Los textos que se analizan son: “cuento del muerto que visita a su amigo vivo” — que se relaciona con el cuento tipo 769 de Camarena, E324 de Thompson, y que aparece en Jardin de flores curiosas de Antonio de Torquemada y en Libro de exenplos por A.B.C —, “cuento de la mujer que resucita cuando intentan robarle” — cuento tipo 990, motivo K426, y aparece posteriormente en Estebanillo Gonzalez —, “cuento de los dos ladrones que se matan entre si” — cuento tipo 763, motivo K1685 e incluido en El Patranuelo de Timoneda —, “cuento del recien casado que logra la sumision de su esposa-fiera” — cuento tipo 901, motivo T251.2, y tambien aparece en Floresta espanola de Melchor de Santa Cruz —, “anecdota de san Benito y las dos viejas conversadoras” — unico sin motivo, y de todavia dudosa procedencia, pero se le atribuye a Iconografia del arte cristiano de San Martin de Tours — y “episodio tragico de la viuda valenciana” — tipo 956b, motivos K912 y K411.1, de procedencia italiana —. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
103-116 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca