Ficha del recurso
Título
La narracion nahua de "El Cerro del Jumil": ¿un relato social o un cuento maravilloso?
Fecha de publicación
2007
Descripción

La tradicion oral mesoamericana cuenta con varias versiones del relato titulado “El Cerro del Jumil”, texto que investigadores literarios como Vladimir Propp han calificado como “cuento maravilloso”, y que en este articulo se estudia desde una perspectiva realista y social. La version sobre la que los autores reflexionan proviene del municipio de Temixco — escrita en lengua nahuatl y espanol —, aunque tambien se encuentran testimonios en otras partes del territorio mexicano como Veracruz, Cholula o Morelos: esta historia crea una vinculacion temporal por toda la region a partir de su argumento y de su protagonista, el Diablo. La aparicion de este personaje es lo que propicio a que se calificara como “cuento maravilloso”, hecho que aqui se descarta por no guardar relacion entre la definicion otorgada por Propp y el significado real del cuento: lo “sobrenatural” o “prodigioso” se consideran elementos reales del trasfondo cultural nahua, y sobre ellos se construyen una serie de historias que se alejan de la tradicion folclorica euroasiatica que se conocia: “el relato del Cerro del Jumil es un relato realista, pues no manifiesta ningun rasgo que introduzca incongruencia o desequilibrio en la percepcion cultural de la realidad” (p. 57). Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
43-60 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca